top of page
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Search Results

Se encontraron 26 resultados sin ingresar un término de búsqueda

Productos (12)

Ver todas

Eventos (4)

Ver todas

Entradas del blog (10)

  • Locales Comerciales. El activo silencioso de los grandes inversionistas: renta comercial en proyectos inmobiliarios

    Durante décadas, el imaginario del inversionista inmobiliario fue claro: comprar para vender, acumular patrimonio en ladrillos. Pero en 2025, ese modelo está cambiando. En toda América Latina —y especialmente en mercados turísticos y urbanos como el dominicano— el alquiler de locales comerciales se está consolidando como una de las formas más inteligentes de inversión. Local Comercial en la planta baja de un edificio de uso mixto con diseno contemporáneo. ¿Por qué? Porque comprar locales se ha vuelto cada vez más difícil para el público general. En la mayoría de los nuevos desarrollos, los espacios comerciales en venta suelen ser absorbidos rápidamente por grandes grupos económicos, bancos, cadenas o fondos de inversión. El acceso a esa propiedad está reservado para pocos. Pero el mercado encontró otra vía: el alquiler como activo generador de flujo. La tendencia es clara y las cifras lo confirman: En los últimos 24 meses, los proyectos comerciales con modelos Build to Rent (BtR) han crecido un 22 % en la región (fuente: CBRE Latam, 2024). La ocupación en plazas comerciales urbanas con diseño eficiente supera el 90 % en zonas mixtas con alta densidad residencial. Los locales alquilados a largo plazo están generando rendimientos de entre un 8 % y un 12 % anual, con contratos de 3 a 10 años. Lo que antes se subestimaba como “plan B” hoy es una mina de oro. Para el pequeño y mediano inversionista que no puede acceder a la propiedad de un local, invertir en desarrollos BtR o adquirir participación en fondos de renta comercial se ha vuelto una de las mejores formas de generar ingresos pasivos. Incluso para los desarrolladores, el paradigma cambió: Hoy se piensa en plazas diseñadas para operación continua, no solo para venta inmediata. El valor de un local no se mide solo por su metro cuadrado, sino por su capacidad de generar flujo, estabilidad y rotación controlada. Las marcas no compran: alquilan ubicaciones que potencien su venta y les permitan flexibilidad. La oportunidad está abierta para quienes sepan leer el momento.Y lo diré claro: en un mercado donde la propiedad de locales está concentrada en pocas manos, apostar al alquiler es democratizar el ingreso inmobiliario. Es permitir que más actores participen del valor de la ciudad. Los espacios comerciales bien ubicados, diseñados para el flujo urbano actual, no son solo metros cuadrados: son máquinas de ingreso representan una renta comercial en proyectos inmobiliarios. En un mercado donde la mayoría de los locales comerciales en venta están controlados por grandes grupos, acceder a una propiedad bien ubicada es una excepción, no la regla. Por eso, cuando aparece una oportunidad —ya sea para invertir directamente o participar en un modelo de renta estratégica— no es momento de dudar. Porque en esta nueva etapa del ciclo inmobiliario, el local bien ubicado no se espera… se toma. Y si además viene respaldado por diseño inteligente, flujo garantizado y un modelo operativo probado, estás frente a algo que no solo conserva valor: lo multiplica en el tiempo. La próxima gran ola de rentabilidad no está en lo que se vende rápido, sino en lo que genera ingreso constante, se adapta a la ciudad que evoluciona y crea activos reales para el futuro. ¿Te cruzaste con una oportunidad comercial bien situada?No lo pienses demasiado. En este juego, el que entiende primero, gana mejor.

  • Certificación LEED: por qué los proyectos inmobiliarios sostenibles necesitan validación técnica hoy

    En el mundo de la construcción sostenible, LEED ya no es una opción diferenciadora: es un requisito técnico y comercial. Desde hace más de 20 años, este sistema ha marcado el camino para validar, con evidencia, qué proyectos inmobiliarios cumplen con los más altos estándares de eficiencia, salud ambiental y responsabilidad operativa. Hoy, en un mercado donde la presión por cumplir criterios ESG es cada vez más fuerte, construir sin certificación LEED significa perder competitividad, valor financiero y acceso a capital. Gráfico explicativo de los beneficios de la certificación LEED en proyectos inmobiliarios sostenibles y eficientes. ¿Qué es LEED y por qué transformó la construcción sostenible? LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) es el sistema de certificación de construcción sostenible más reconocido a nivel global. Fue creado en 1998 por el U.S. Green Building Council (USGBC) con el propósito de establecer un marco técnico unificado para medir y verificar el desempeño ambiental de edificaciones. A dife Beneficios clave de certificar un proyecto con LEED Los beneficios de certificar con LEED son múltiples y aplican tanto a desarrolladores como a usuarios finales. Aquí se destacan los más relevantes desde la perspectiva estratégica de negocio: 1. Ahorro en costos operativos: Los edificios certificados LEED reducen entre un 20 % y un 40 % el consumo energético, lo que implica menores gastos en climatización, iluminación y operación general. También logran un uso más eficiente del agua y menor mantenimiento a largo plazo. 2. Acceso a financiamiento sostenible: Según McKinsey (2023), más del 79 % de los fondos de inversión institucional en Latinoamérica priorizan proyectos que demuestran cum ¿Qué exige el mercado actual a los desarrolladores inmobiliarios? En 2025, los proyectos inmobiliarios ya no compiten solo por ubicación o diseño arquitectónico. Compiten por su capacidad de ofrecer espacios saludables, eficientes, resilientes y validados por estándares internacionales . Los compradores e inversionistas ya no preguntan si el edificio es “verde”. Preguntan cómo se certificó, quién verificó los datos, y cuáles son los beneficios tangibles. Por eso, seguir construyendo sin certificación no solo representa un vacío técnico: representa una pérdida directa de oportunidades de negocio. Impacto real en la calidad de vida de los usuarios Un edificio sostenible certificado con LEED no solo reduce impactos ambientales. Mejora la calidad de vida de quienes lo habitan. Espacios con mejor ventilación, iluminación natural controlada, confort térmico y acústico comprobado, menor exp En un entorno donde las métricas mandan y la reputación se construye con evidencia, certificar sostenibilidad es construir credibilidad. Y eso, en el negocio inmobiliario, ya no es negociable. ¿Tienes un proyecto en planificación o en ejecución? Evalúa su potencial para certificar. Posiciónalo con ventaja. Porque en la construcción del futuro, la sostenibilidad sin validación es solo una promesa.

  • Metodología BIM: precisión técnica, impacto financiero para empresas de construccion

    por Yermys Pena Trabajar en AutoCAD hoy —en planos planos— es como intentar navegar con una brújula en la era del GPS. La metodología tradicional ya no da abasto para la complejidad de los proyectos actuales. Seguir diseñando en 2D es ignorar que los márgenes de error ya no son tolerables cuando el tiempo, los materiales y el capital cuestan más que nunca. La metodología Bim evita los errores durante el proceso de construccion lo cual ahorra tiempo y recursos En el mundo de la construcción moderna, la diferencia entre un diseño eficiente y un edificio problemático está en la metodología. En Studio YP y Construger, hemos comprobado que implementar BIM desde las primeras fases del proyecto no solo mejora la coordinación técnica: transforma la rentabilidad . BIM permite construir virtualmente antes de ejecutar, optimizando recursos, tiempo y decisiones. BIM ( Building Information Modeling ) no se trata simplemente de usar un software 3D. Es una metodología integral que une todas las disciplinas del diseño arquitectónico y la ingeniería —estructuras, instalaciones, planificación, presupuesto — en un solo modelo digital inteligente. Las empresas de construccion pueden anticiparse a errores, automatizar cantidades, coordinar cronogramas 4D, controlar costos 5D y mejorar la toma de decisiones en tiempo real. Según el National Institute of Building Sciences , los proyectos que utilizan BIM reducen en un 76% los conflictos detectados en obra y en un 66% los retrabajos derivados de errores de diseño . Estas cifras no son promesas teóricas: representan beneficios directos que se reflejan en eficiencia, ahorro y control financiero. En muchos casos, se confunde "trabajar en BIM" con simplemente "hacer planos en Revit", sin adoptar los procesos colaborativos ni los flujos de validación y coordinación que caracterizan a esta metodología. El valor real de BIM no está en el modelo bonito, sino en la manera en que la información se gestiona, se valida y se construye con intención. Después de más de cinco años liderando implementaciones de BIM en proyectos residenciales, turísticos y de gran escala, he podido comprobar que esta metodología no es un extra: es un estándar técnico que garantiza mejores resultados para el cliente, el contratista y el inversionista. Para quienes están desarrollando edificios , planificando nuevas inversiones o diseñando obras públicas o privadas, BIM ofrece una ventaja competitiva real. No se trata solo de construir bien. Se trata de construir con estrategia. ¿Estás listo para llevar tu proyecto al siguiente nivel? Si estás desarrollando un proyecto de arquitectura , construcción o diseño de edificios , y quieres optimizar tiempos, costos y coordinación, nuestro equipo puede acompañarte desde la etapa de concepto hasta la ejecución. 👉 Escríbenos y conversemos sobre cómo implementar BIM en tu próximo proyecto.

Ver todas

© 2024 • yermyspena.com • 

bottom of page